
En este magnífico salón de Retiro da Costiña, podremos degustar una tacita de Kopi Luwak
Mi sobrino Javier, con el libro
en la mano, me ha preguntado:
-¿Conoce el café Kopi Luwak, que se obtiene del excremento de un animalito, parecido a un gato, que es el más caro del mundo, y es el café favorito de Jack Nicholson?
Me quedé de piedra. Tanto coleccionar libros y finalmente Javier siempre me deja con la boca abierta y algún tema curioso entre manos.
“Incluso este raro kopi luwak se puede encontrar en Retiro da Costiña, aunque tan sólo durante los primeros días de cada mes, hasta que se acaban los limitados contingentes que la casa recibe”.
He consultado al restaurante de Manuel García, para saber si mantienen en la carta este café, por si alguno piensa ir a probar y esta es la respuesta:
“Si se puede probar pero solo en la primera semana de cada mes tenemos un cupo de 500 gr. y se agota con facilidad llevamos un par de años intentando subir el cupo pero es mucha la demanda y poca la oferta.”
Buscando información, compruebo que en la mayoría de los blogs punteros, publicaron ya en su día detalles sobre el tema. Es precisamente en Arte y Ciencia del Buen Comer, donde leo detalles interesantes:
Leemos Arte y Ciencia del Buen Comer:
“Kopi - café, Luwak - nombre de la civeta
“El animal se alimenta principalmente de los frutos del cafeto, eligiendo los que están en el grado óptimo de su maduracion. Sin embargo, puede digerir solamente la parte carnosa del fruto, dejando los granos del café “casi” intactos
Foto de Arte y Ciencia del Buen Comer
Foto de Arte y Ciencia del Buen Comer
Los granos que se utilizan para Kopi Luwak son recolectados de las heces de la civeta.
El resultado final es un café fuerte con aroma muy complejo; de cuerpo espeso, delicado amargor y baja acides con dejo de chocolate y caramelo casi meloso con larga persistencia en paladar.
Como ocurre con la mayoría de los productos caros, enseguida comienzan a aparecer sucedáneos y falsificaciones; según los productores alrededor de 40% del Kopi Luwak que circula en el mercado son falsificaciones.
…
Como ocurre con la mayoría de los productos caros, enseguida comienzan a aparecer sucedáneos y falsificaciones; según los productores alrededor de 40% del Kopi Luwak que circula en el mercado son falsificaciones”.
…
Aquí señalo datos históricos que me parecen decisivos para entender el producto.
“Las primeras plantaciones de café en las islas de Java, Sumatra y Sulawesi fueron establecidas por los colonos holandeses. A los aborígenes que trabajaban allí, se les prohibía recolectar café para su propio consumo. Ellos descubrieron una forma alternativa para consumir café, al utilizar los granos digeridos por el Luwak.
Pronto, los colonos descubrieron que el sabor de este café era muy superior al elaborado tradicionalmente, y fue allí cuando paulatinamente se transformó en un producto de élite”.
Claro que, si nos atrevemos a comprar directamente, para evitarnos el viaje a el Retiro da Costiña, podemos intentarlo en